Berenjena negra
Berenjena negra
planta anual, de tallo semileñoso de crecimiento compacto y entrenudos cortos. Hojas grandes, con largos pecíolos huecos y lobulados, de tacto áspero. Flores grandes y amarillas. El fruto es alargado, cilíndrico y macizo de color negro liso.
Cultivo
Luz
Muy exigente.
Temperatura
Entre 15ºC y 40ºC, siendo una temperatura optima de 15ºC a 35ºC.
Suelo
Poco exigente. Conviene remover el suelo frecuentemente para mantener la planta en condiciones óptimas de cultivo y evitar la aparición de malas hierbas.
Marco de plantación
Distancia entre plantas 80 cm.
Distancia entre líneas o surcos 120 cm.
Apto para cultivar en maceta o jardinera mínimo de ancho 25 cm, largo 25 cm y alto 25 cm.
Riego
Planta poco exigente frente a necesidades de agua. El riego debe de ser poco frecuente. Si se cultiva en maceta o jardinera hay que regar más frecuentemente, pues se deshidratan más a menudo, sobre todo en verano.
Otros trabajos
Si se desea: poda y entutorado. Se deben eliminar los frutos de la parte baja para favorecer los de la parte superior. Despuntando el tallo principal y conservando sólo dos flores por rama obtendremos frutos mayores. A veces se realiza el entutorado para evitar que las plantas se tiendan y posen los frutos en el suelo.
Recolección
A partir de los 80 días desde su plantación. Para recolectar berejenas es aconsejable hacerlo con un cuchillo o tijeras, llevando cuidado de no romper flores ni tallos. Cuando el fruto presenta un aspecto brillante es aconsejable su recolección.
Parámetros nutritivos
Composición nutritiva
Por cada 100gr de berenjena fresca comestible:
- Energía (Kcal) 16,6
- Agua (g) 92,4
- Hidratos de carbono (g) 2,7
- Fibra (g) 1,4
- Potasio (mg) 220
- Magnesio (mg) 16
- Carotenos (ug) 184
- Vitamina C (mg) 6
- Folatos (mcg) 16
Valor nutritivo
La berenjena contiene alto contenido en agua y potasio. Las cantidades menos significativas son las de proteínas, hidratos de carbono, grasas y fibra. También tienen calcio, magnesio, fósforo y vitamina C. Comparada con otras verduras y hortalizas, contiene una cantidad intermedia de fibra, más abundante en la piel y en las semillas. El aporte de sales se lo debe al potasio, el mineral más abundante, y en su composición se contabilizan cantidades discretas de fósforo, calcio, magnesio y hierro. En cuanto a su carga vitamínica, sobre todo folatos y vitamina C, no resulta significativa en comparación con el resto de hortalizas.